¿Qué puedo esperar de una primera sesión con un psicólogo deportivo?

 Seguramente, has pensado esto alguna vez como deportista, o incluso como entrenador. Y es totalmente normal, ya que las primeras veces nos suelen provocar nervios o incertidumbre, y si hablamos de psicología, aún más.

Por eso voy a intentar aclarar las dudas más habituales sobre qué es lo que puedes esperar ( y también lo que no) de una primera sesión con un psicólogo deportivo:

 

1.      Un espacio seguro

Aunque es algo que se presupone, es el primer paso para que cualquier relación funcione. Con espacio seguro, estamos hablando de un espacio en el que puedas expresarte con total libertad, sin juicios de valor, ni reproches y en el que cualquier situación o anécdota que cuentes sobre tu historial deportivo y personal será escuchado. Si es importante para ti, también lo va a ser para mí como psicólogo.

 

2.      Conocer tu historia deportiva

eeEn la primera sesión, nos centraremos principalmente en saber qué es lo que te ha llevado a levantar el teléfono y contactar conmigo. Puede ser algo muy concreto (recuperación de una lesión, falta de confianza, pérdida de motivación, …) o algo menos concreto, que no sepas exactamente lo que es. También es posible una tercera opción: que simplemente quieres aumentar tu rendimiento en tu deporte, ser mejor que ayer.

En cualquier caso, no tienes por qué tenerlo todo pensado antes de venir. Tanto si es una opción como otra, lo iremos descubriendo a lo largo de las sesiones.

 

3.      La sesión

En cualquier ámbito, la relación de un psicólogo con su cliente debe ser confidencial y, como es lógico, en el deporte ocurre lo mismo. Esa confidencialidad debe mantenerse tanto en las sesiones individuales como dentro del propio club si es el caso.

Ya en la propia sesión, se seguirá un estilo no directivo (Buceta, 2020), es decir, serás tú como deportista el que marques el ritmo y los objetivos a trabajar. En ningún caso, será el psicólogo el que te diga lo que tienes que hacer, sino que marcarás el ritmo de las sesiones y busques la estrategia de trabajo que más te convenga, decidas y actúes. Lo que sí podremos hacer como psicólogos deportivo en las sesiones será proponer planes de trabajo y objetivos de mejora y, si es necesario, enseñar alguna técnica psicológica específica (como el control de la respiración o la visualización, por ejemplo) para que, una vez que estén dominadas, puedas incluirlas como una parte más de tu entrenamiento y puedas tener más recursos y habilidades a la hora de competir.

  

4.      Resolver tus dudas

A pesar de todo, es probable que tengas algunas dudas. Lo normal es que estén relacionadas con la sesión en sí, como por ejemplo, en cuánto tiempo empezaré a ver resultados, qué pasa si un día me cambian el entrenamiento y no puedo ir, o qué pasa si no quiero hablar de algo, pero también es posible que sean sobre otros temas, como si podemos tener la sesión online o por otro medio, cada uno con sus características y ventajas. (Buceta,2019)

En cualquier caso, la primera sesión también sirve para resolver esas dudas y que te sientas cómodo/a desde el principio.

 

 

5.      Empezar a seguir un camino

No vamos a salir con todo resuelto en una hora, pero en esta primera sesión, además de empezar a saber por qué te ocurre lo que te ocurre, también podremos empezar a trazar un camino para ti. Lo que sí puedes tener claro es que ese camino será totalmente adaptado a ti y a tus necesidades, con un enfoque principalmente práctico y en el que poco a poco irás ganando herramientas que te ayuden como deportista.

 

En definitiva, la primera sesión es una toma de contacto para empezar a explorar lo que necesitas y cómo trabajarlo, pero también puede ser el impulso para tu crecimiento deportivo y personal. 

 

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si ya te has decidido a dar el paso o quieres saber más, puedes contactarme por cualquiera de estas vías:

 Webhttps://jacoboceide.com/contacto/

Whatsappwa.me/34624683709

Instagramhttps://www.instagram.com/jaco_psicodeporte

 

Entradas populares de este blog

Falsos mitos sobre la psicología deportiva

Septiembre, el mes de los comienzos